Saltar al contenido

Sobre los hábitos.

Uno de los mejores libros que conozco en relación al desarrollo de hábitos es «Hábitos Atómicos» de James Clear les dejo el audiolibro gratis 
.
Lo principal en mi experiencia, si te está costando mucho cambiar hábitos, lo primero definir un hábito nuevo y no ponerse 80 porque sino es muy difícil romper con tanta resistencia.
.
Visibilizar e Invisibilizar es clave. Si querés empezar con algo nuevo lo tenes que ver, te conviene tenerlo a mano para que te sea fácil tomarlo o quitar o esconderlo para que te sea + dificil elegirlo sino va sumar a tu vida. Sino va a ser como en la foto de la metáfora del tipo que quiere dejar de comer harina pero vive en una habitación hecha de pan, es muy jodido comer proteína o frutas así…

Acá puedo resumir en la creación de tu contexto, como algo fundamental. No es casualidad que mi empresa se llame NET Contexto. El contexto es (casi) TODO. Imagínense lo condicionante que puede ser el contexto, el entorno, que nosotros existimos como especie gracias al entorno.
.
¿Cómo puedo mejorar o crearme un contexto que me conduzca a mejorar mis hábitos?
.
Esto se puede hacer en detalles chiquitos y en cosas grandes. Conectando o pegando un nuevo hábito a hábitos que ya tengas.
.
Hábitos Chiquitos que hacen diferencia:
Usar hilo dental al menos una vez al día, algo que siempre supe que es importante pero me olvidaba de hacer. Lo que hice fue pegarlo a un hábito que ya tengo. Cepillarme los dientes. Enganché, con una bandita elástica el cepillo con la cajita del hilo. Parece una boludez, pero me funcionó, cree un mini «contexto» para ya no olvidarme.
.
Dejar el libro a la vista en el lugar que soles pasar el rato para empezar a leerlo. O escuchar un audiolibro mientras entrenás si te aburre mucho ir al gym.
.
Andar en bici fija mientras mirás la champions, este lo aprendí de TTesone hace mil años.

Creo que los hábitos está bueno pensarlos que son a largo plazo por lo cual, a veces no es tan importante la intensidad con la que haga ese hábito sino que lo haga todos los días. Tengan en cuenta que una de las claves para la automatización de cualquier proceso es su repetición.
.
Y la automatización implica un menor costo energético. De hecho los seres humanos automatizamos la mayoría de nuestros actos, imagínense que si tuvieramos que pensar cada paso que damos y no hicieramos una síntesis de cada movimiento nos volveríamos locos con cada estímulo externo que recibimos.
.
Por lo cual el hábito que elijas, para empezar, repetilo todos los días e inicialmente para automatizarlo hacelo fácil.
.
Hábitos más difíciles
.
«No man is an island» dice John Donne ninguno de nosotros es una isla: todos los seres humanos están interrelacionados. Es más necesitamos estar conectados entre nosotros. Una de las mejores formas de crear un hábito realmente dificil es hacer en apoyo de otros que estén la misma que vos y que se compromometan junto con vos a tambien hacerlo.
.
Crear un sistema de incentivos – Si. Los seres humanos funcionamos por incentivos, si realmente tenemos motivos para hacer algo, aunque sea muy dificil lo hacemos, es más, hacemos lo imposible.

Para esto aplican algunos ejemplos:

Armar un grupo o dupla de estudio: para juntarse (personalmente o en videollamada) de lun a vier de 9 a 10 a estudiar. Siempre y cuando ese grupo tenga sus pautas, incentivos, reglas de convivencia, excepciones y consecuencias de incumplir. Porque sino si somos todos amigos y fallar no tiene costo (por cualquier excusa, me colgué, me quedé hasta tarde jugando, o lo que no sea emergencia) va a provocar que no haya compromiso. Si yo sé que tu tiempo vale y me vas a estar esperando, inclusive quizas le dijiste que no a otros importantes para estar acá, si te respeto y me respeto voy a estar ahí.
Inclusive muchos arman grupos con desafios por competencias con premios, y cumplen.
¿Ahora de verdad necesito recurrir a esto para poder hacer las cosas y así poder llevarlas a cabo? yo «debería» poder hacerlas solo y punto. ¿Te suena este planteo?

Si te suena esto puede significar que tú ego no te está permitiendo hacerte cargo de que hay cosas que te cuestan mucho hacer y quizás requieras bajarte de ahí.
El ego no es algo malo, todos tenemos uno, pero si no te permite reconocerte principiante, en ese aspecto, y que eso esté bien, que estés ok con eso porque solo te comparas contra vos mismo en eso que estás aprendiendo, puede ser un gran obstáculo.
En este aspecto me considero pragmático, si el grupo, la clase, la reunión, la dupla, el personal trainer que te va a buscar, te sirve para comprometerte con vos para transformarte en quien querés ser bienvenido. No podemos todo solos. Creer que si podemos todo solo, a veces, también es un engaño del ego.
A veces el compromiso con un tercero es más fuerte que el propio, sé que no suena bien pero créanme que suele ser real, los que son padres seguro me van a entender.
Y esta bueno entender que no tiene que ser para siempre así, quizás el grupo, la dupla, la reunión, la competencia de cuántos días seguidos meditas o estudias, o lo que sea que hagas con otros para ayudarte a finalmente a cumplir pueda ser un «andamiaje», que viene de la palabra andamio, que es una estructura que se arma con el fin de construir/pintar/ revocar algo y luego se desarma porque el hábito ya se ha desarrollado.

Viendolo así: ¿todavía crees de «deberías» poder hacerlo solo?

Vas a fallar
.
Si, vas a fallar muchas veces, vas a ir dos días seguidos al gym o meditar y al tercero te vas a olvidar, o algo.
No importa, es parte del plan, al día siguiente volvés y seguís.
Pensá que si es a largo plazo, ese también es un pixel en tu gráfica 📈 el tema es que escribas esa gráfica, que sigas.
.
Perfeccionismo afuera…
.
¿Vos pensás entrenar de acá al verano siguiente nada más? ¿O querés que sea algo permanente en tu vida? Yo en particular quiero entrenar hasta los 90 o más si llego. Es algo a largo plazo.

Por lo cual no es tan importante si tenés fallas, pensá en PARETO. ¿Si al menos el 80% de las veces cumplís y te comprometes y fallas el 20 no hacés negocio? Si fallás, vas a tener otro millón de manos para jugar para adelante. Perseverancia no es hacer todo perfecto, es hacer, fallar, hacer, fallar etc al infinito.

¿Tu ego te permite fallar pero seguir?

De hecho ¿Sabés cuál es la condición que te va permitir elegir la perseverancia en tu vida?
Caer.
Si, caer es lo que te permite elegir que sos perseverante. ¿Si no te caes nunca, sos perseverante?

¿Te estás desafiando o ya sos un iluminado? Je

Cambiar es morir

El cambio de hábitos, el cambio personal, la transformación del ser implica simbólicamente muerte, y la muerte simbólica implica un duelo, dejamos a alguien atrás, a mí antiguo yo, a mí ego, a mis viejos habitos, a alguien de mi entorno, sobre todo si es muy mala influencia para mí, (el entorno es casi todo) me voy a otro lado, porque actualmente ya no comparto sus valores, sus costumbres, sus hábitos y eso duele (duelo) mucho.
.
Es como decir adiós a alguien que estuvo mucho tiempo con vos pero ya no da para más.
.
Sin incomodidad no hay crecimiento. No hace falta inmolarse, es ir de a poco, pero enfrentándose. Para crecer, para madurar, si, para madurar.
.
Como dice Cerati, «decir adiós es crecer y separarse de la especie no es soberbia es amor», y yo creo que probablemente sea amor propio.
.
Fin y un nuevo comienzo.

#Hábitos#Coaching#MindsetCoach#Poker#Trading#eSports#Sports#MentalGame

Juampi Piccinali

Soy un Aprendiz – Fundador de NET @netcontexto Mindset Coach para XploiTters – xPastorcitox Ttesone – Pisco – Código Backing – RPS- ATR Póker – Zero Al Turn- Sharp Póker Team – Andrés Dos Santos MTT – Escuelita MDQ – Alex Komaromi PLO Team – Cstival University, entre otros. Asisto a profesionales de empresa y del deporte de 18 países.