Saltar al contenido

 

La Lloradita: Transformando Quejas en Acciones Efectivas

En el competitivo mundo del poker, la «lloradita» es un pozo oscuro que puede atrapar a cualquiera. Ese sentimiento de injusticia cuando las cartas no están a tu favor o errás puede llevarnos a adoptar una mentalidad de víctima, dañando nuestro enfoque y perjudicando nuestro rendimiento. Un estudio de la Universidad de Stanford descubrió que solo 30 minutos diarios de quejas pueden dañar físicamente el cerebro, afectando la capacidad de resolver problemas y el funcionamiento cognitivo. El cortisol liberado durante el estrés crónico modifica las conexiones nerviosas, limitando la neuroplasticidad y generando efectos perjudiciales en la salud mental y emocional.

Los Científicos señalan que las quejas, tanto propias como las escuchadas, impactan negativamente en el cerebro. ¡Imaginen cómo esto puede afectar nuestro rendimiento en la mesa! Es crucial comprender que adoptar el papel de víctima en el poker es una trampa. En lugar de lamentarse por lo injusto, es esencial asumir el control y pasar a ser protagonista en la mesa. El poker, por su naturaleza, está impregnado de varianza, y aceptar esta realidad es clave para obtener resultados sostenibles.
 
En lugar de enfocarnos en lo que está fuera de nuestro control, podemos adoptar estrategias efectivas:
 
0. Darme cuenta si estoy en ese spot:

Preguntarse honestamente si es que te estás quejando y si es así, hacerte cargo. Y esto no significa que no puedas tener días malos, hacerte cargo implica ponerlo sobre la mesa y trabajarlo con alguien.

  1. Reclamo efectivo

Si alguien incumplió con una promesa explícita, en lugar de quejarte podés hacerle un reclamo efectivo para que se haga cargo de lo que incumplió. La queja es solo un bla bla bla que no busca resolver nada. Antes de reclamar chequea que haya habido una promesa, tus expectativas no necesariamente son una promesa que se deba cumplir. ¿Cuáles son tus expectativas?

  1. Mentalidad de Protagonista:

Enfocarse en lo que se puede controlar, como la toma de decisiones y la gestión adecuada de las fichas, transforma la mentalidad de víctima en una de protagonista. El poker premia la habilidad y la estrategia sobre el azar. Este enfoque también es estratégico.

  1. Aceptación de la Varianza:

La única forma de comprender la varianza en el poker y en la vida es experimentando situaciones de incertidumbre. Esto no signfica que tenga que ser agradable, pero entender la varianza nos permite abrazar tanto las victorias como las derrotas con ecuanimidad. Las rachas positivas y negativas son parte del plan. Te invito a revisar tus creencias en relación a «La Justicia».

  1. Enfoque en el Aprendizaje:

En lugar de solo lamentarte por una mala mano o una mala racha, definí objetivos de rendimiento que sean independientes al resultado parcial que te permitan medir tu performance sesión a sesión. Eso convierte cada situación en una oportunidad de aprendizaje. Analizá tus decisiones, busca áreas de mejora y trabajá en tu estrategia.

 
Pasar de la mentalidad de víctima a la de protagonista nos empodera. Transformá la «lloradita» en acciones que mejoren tu juego y evita que la queja se convierta en tu carta de presentación en la mesa. Creeme que en general preferimos las buenas vibras.

.

#Presente#Coaching#MindsetCoach#Poker#Trading#eSports#Sports#MentalGame

Juampi Piccinali

Soy un Aprendiz – Fundador de NET @netcontexto Mindset Coach para XploiTters – xPastorcitox Ttesone – Pisco – Código Backing – RPS- ATR Póker – Zero Al Turn- Sharp Póker Team – Andrés Dos Santos MTT – Escuelita MDQ – Alex Komaromi PLO Team – Cstival University, entre otros. Asisto a profesionales de empresa y del deporte de 18 países.